Ramen Para Dos

Ramen Para Dos

Link to Ramen Para Dos - Noticias Manga |  Noticias Anime | Cultura Japonesa

Ganador del Podcast Radio Ramen 113

Posted: 18 Jan 2014 07:00 PM PST

El sábado terminó el concurso del podcast 113 de Radio Ramen, en el que sorteábamos el primer DVD de Ataque a los Titanes cedido por Selecta Visión.

Pues bien tras el sorteo efectuado el ganador/a es:

Juanen

¡Felicidades Juanen! Te has llevado el premio. Para hacerte llegar tu premio necesitamos que te pongas en contacto con nosotros a través del correo electrónico concursos (arroba) ramenparados (punto) com con tus datos personales.

Enlaces:
Programas de Radio Ramen
Podcast RadioRamen cuarta Temporada

CooperNovels: CorpseParty-Book of Shadows

Posted: 18 Jan 2014 03:11 PM PST

Bienvenidos a CooperNovels, la sección de Ramen Para Dos dedicada al comentario y análisis de Visual Novels. Después de bastantess meses de ausencia, regresamos con uno de los lanzamientos más destacados que ha dado el 2013 sobre este curioso género de videojuegos. Se trata de Corpse Party: Book of Shadows, segunda parte de Corpse Party. Se trata de una Visual Novel de terror  para la PSP de SONY centrada en una escuela maldita. Vamos a volver a adentrarnos en la horrible maldición que asola la Heavenly Host Elementary School, donde salir con vida es difícil y morir de múltiples y cruentas formas muy fácil.



Argumento

La historia de la franquicia Corpse Party se centra en un grupo de estudiantes de instituto que quedan atrapados en su escuela, tras realizar un extraño ritual. Dicho ritual sirve para mantener la amistad a pesar de los años y la distancia. Lamentablemente para nuestros protagonistas, la realización de este acto traerá consecuencias terroríficas, reabrirá viejas heridas y sucesos traumáticos del pasado acaecidos en la escuela. Es a partir de este momento cuando deberán intentar huir de tan terrible lugar y acabar con esa pavorosa maldición.

Cronológicamente Book of Shadows nos cuenta diversas historias divididas en 8 capítulos que complementan al anterior título. Unas son independientes entre sí, otras relatan sucesos alternativos al primer juego (un guiño muy acertado a los que ya conocemos la saga) y otras indagan en personajes que tuvieron menor protagonismo en la primera entrega. Esto hace que conozcamos la historia en mayor profundidad y que experimentemos de primera mano hechos que solo conocíamos de pasada en la primera entrega. Por último hay un capítulo final, a modo de "epílogo".

Buceando en el Libro de las Sombras

Uno de los aspectos más novedosos de esta entrega viene ligado a su sistema de juego, ya que es diferente al que conocíamos anteriormente. Mientras que en el primer Corpse Party manejábamos a los protagonistas de estilo superdeformes desde una perspectiva cenital, a lo Zelda de Game Boy, en Book of Shadows se ha sustituido por un Search Mode (Modo de Búsqueda). Esto significa que en esta ocasión investigaremos y viviremos la historia de terror en primera persona. Según avanzamos y atravesamos pasillos y aulas tan solo veremos lo que tenemos frente a nuestros ojos. Además, dispondremos de una cruceta que tendremos que pasar por toda la pantalla buscando pistas. Esta es de color rojo y cuando demos con un punto de interés se volverá azul.

Por lo demás, el sistema de diálogos sigue siendo el mismo, con la clásica disposición del dibujo de los personajes, situados a los lados y la línea de texto debajo, al estilo de muchas Visual Novel.

La jugabilidad es realmente sencilla. Esta se reduce a pasar las líneas de diálogo una vez leídas, a buscar los puntos de interés en el Search Mode y a movernos a través del mapa pulsando L1 una vez investigada una zona. Este mapa vuelve a estar integrado por casillas en las que se describe en qué punto de la escuela nos encontramos.

Por otro lado, deberemos coleccionar tarjetas de identificación que encontraremos en los cadáveres que hay por toda la escuela. Estos fueron pobres estudiantes que no tuvieron la misma suerte que nosotros (de momento). Cada tarjeta nos da un perfil de la víctima y de qué forma murieron. También encontraremos diversos objetos que desbloquearan el camino y nos darán nuevas pistas.

Otro aspecto a tener en cuenta es el Darkening. Novedad de este título, se trata de un pequeño medidor del miedo; a medida que vivamos momentos de tensión, veamos cadáveres o tengamos encuentros nada deseables este irá aumentando. Si llega al 100% estaremos oficialmente dementes o muertos, así pues deberemos proceder con cautela. Se puede acceder al mismo pulsando el botón de triángulo. Además, según va subiendo el nivel de tensión, la pantalla se va ensangrentando poco a poco, dando mayor sensación de tensión y miedo.

Por supuesto, no se puede olvidar otro aspecto interactivo del juego y que ya estaba presente en la anterior entrega. Cómo no, una de las señas de identidad de las Visual Novels: la toma de decisiones. Estas se encuentran en bastantes ocasiones durante la partida y determinarán nuestro destino. Se presentan en bloques de 2 opciones cada una. Una decisión incorrecta y estaremos muertos (aunque en esta historia parece que hay algún personaje condenado de antemano independientemente de lo que hagamos). En la historia no hay rutas, o intentas sobrevivir o mueres. Cabe destacar en este punto que tienen cierta dificultad ya que las respuestas no son obvias y es relativamente fácil cometer un error.

A nivel de historia destaca también que no todo es tensión y terror. A lo largo de estos 8 capítulos, también disfrutaremos de algunos momentos de relax, enfocados a situaciones y conversaciones que se desarrollan fuera de la escuela. Esto aporta un mayor contexto a la historia y a los hechos que desencadenan.

La música es otro aspecto importantísimo de Corpse Party. Consigue meternos de lleno en la Trama. La mayoría son temas con un toque bastante siniestro muy acertado, aunque también cuenta con pistas más ligeras y alegres para ambientar esos momentos más "light" ya comentados. Cuenta con 71 pistas y está compuesta por Mao Hamamoto.



En cuanto al equipo de seiyuus, destacan actores como Hiro Shimono (Soul Eater, Saint Seiya Lost Canvas, Inazuma Eleven), Yuuichi Nakamura (Clannad, Gintama, Btooom!), Asami Imai (The Idolm@ster, Steins; Gate) o Miyuki Sawashiro ( Highschool of The Dead, Psycho-Pass, My Little Pony) entre otras. El trabajo realizado es excelente y las interpretaciones tienen un gran nivel.

Es importantísimo recalcar que para disfrutar de todos estos aspectos al máximo es aconsejable jugar a Corpse Party en un ambiente adecuado, preferiblemente en una habitación oscura y CON LOS AURICULARES DE LA CONSOLA CONECTADOS para captar todos los matices en su plenitud y lograr una inmersión total en la historia.

Respecto al número de finales de esta entrega se dan bastantes y diversos. Del orden de entre 2 y 8 por capítulo. Corresponden a distintas muertes que representan muertes, fruto de decisiones erróneas del jugador. Si nos pasamos el juego veremos el auténtico final de esta entrega o True Ending.

Para completar este título, también se incluyen varios bonus en el menú, que iremos desbloqueando según avancemos. Para empezar, si hemos jugado a la anterior entrega se desbloquea parte de una galería fotográfica que se completará a medida que avancemos en esta nueva aventura (pesadilla más bien en el mejor sentido). También hay una sección muy curiosa que también se irá ampliando con el transcurso de los capítulos. Esta es una jukebox en la que cada uno de los seiyuus del juego nos comentan sus impresiones y anécdotas a la hora de haber trabajado en Corpse Party, mediante una grabación. Este aspecto me ha resultado interesantísimo y enriquece notablemente la experiencia del jugador.

También se ha añadido un Generador de Diálogos, una serie de frases grabadas por algunos de los seiyuus participantes que podemos organizar a nuestro antojo y posteriormente reproducirlas. Una pequeña curiosidad que no es muy relevante.

Por último, el diseño de los personajes corre a cargo de Sakura Kamishiro y Hiro Tokunnei. Caracterizados por trazos bastante agradables, aunque no llaman excesivamente la atención. Son variados y desprenden inocencia, lo cual contrasta con el tono de la obra. Cabe mencionar también que en esta franquicia hay un pequeño hueco para algunos ligeros toques de fanservice que no hacen que la intriga se vaya al traste.


La Edición

Corpse Party: Book of Shadows salió en formato digital para PSP en Europa el pasado 23 de enero de 2013. Se puede conseguir a través del Playstation Store mediante descarga a un precio de 14,99€. Es totalmente compatible con la PS VITA, al igual que su predecesor (que actualmente está a un precio de 9,99€).

No es de extrañar que ambos no se hayan publicado en formato físico ya que esta clase de títulos no están llamados a ser superventas en el mercado europeo (desgraciadamente).

Otro aspecto que siempre comentamos en esta sección es el idioma. Como todas las Visual Novels que se publican fuera de Japón estas vienen con textos en inglés. Afortunadamente el nivel de estos textos no resulta complicados para cualquier jugador medianamente familiarizado con el idioma.

Por otra parte, se mantienen las voces originales japonesas. El juego no se ha doblado a otro idioma. En cuanto a la duración de esta aventura puede variar, pero la media serían unas 15 horas de juego.

Historia de una maldición muy exitosa

Corpse Party es una Visual Novel de estilo RPG desarrollada por Team Gris Gris y publicada por Kenix Soft que apareció por primera vez para el PC-9801 en 1996. Desde entonces se han realizado varias revisiones del juego, la primera de ellas apareció en 2008 bajo el nombre de Corpse Party: Blood Covered, también para PC, ya para los Sistemas Operativos Windows 2000, XP y Vista. En 2010 aparece Corpse Party: Blood Covered Repeated Fear para la PSP de Sony, que es una revisión de la versión de PC con gráficos mejorados y un capítulo extra.

En agosto de 2012 se publicó Corpse Party the Anthology: Sachiko no Renaiyūki Hysteric Birthday 2U, un extraño spin-off que parodiaba el juego y que tenía toques de comedia romántica. No salió de Japón e incluía una OVA igualmente extraña. A principios de 2013 aparece Corpse Party: Book of Shadows, segunda parte de Corpse Party y cuya reseña nos ocupa. Está previsto que para este año 2014 aparezca una tercera parte para PS VITA llamada Corpse Party: Blood Drive, que previsiblemente cerrará esta trilogía.

Como curiosidad existe otro juego llamado Corpse Party2: Dead Patient. La trama tiene lugar en un hospital 5 años después de los hechos narrados anteriormente. Ha sido desarrollada por Grindhouse, una empresa surgida a partir de Team Gris Gris, desarrolladores originales de esta franquicia. Se publicó en julio de 2013 para PC.

El año pasado la serie dio su salto definitivo al anime. El estudio Asread (Mirai Nikki, Blood C) sacó 4 OVAS bastante entretenidos que adaptaban a grandes rasgos el juego. También existen varias adaptaciones al manga plagadas de fanservice que aunque bastante bien dibujadas no adaptan con mucho tino la historia del juego y es bastante poco probable que algún día sean licenciadas en nuestro país.

Conclusión

Corpse Party es una de las sagas de terror más conocidas en japón. Funciona de una manera muy coral, con multitud de personajes que dan mucha "vida" a la historia. Además la estructura por capítulos, centrada en un personaje concreto es muy efectiva, ya que permite conocer bastantes puntos de vista.

Si a esto le añadimos una gran ambientación, estamos sin duda ante una de las franquicias de Visual Novels más interesante que se han visto. Además el hecho de que la serie haya dado el salto fuera de las fronteras niponas y que tenga un precio tan asequible supone todo un soplo de aire fresco al género. Corpse Party es una saga totalmente recomendable que sobrecoge y entretiene a partes iguales, si no dejamos que la barrera del idioma nos lo impida.


Lo mejor

La Historia
La ambientación
Su precio
Que se haya adaptado y publicado fuera de Japón

Lo Peor

No estar disponible en formato físico
Al no estar traducido al español se limita su repercusión

Ficha

Título: Corpse Party: Book of Shadows
Plataforma: PSP/ PS Vita
Género: Visual Novel/RPG, Horror
Desarrollado por: Team Gris Gris
Distribución: X Seed Games
Precio: 14,99 €
Formato: Descarga digital a través de Playstation Store

La novela online Momo Kyun Sword está siendo adaptada al anime

Posted: 18 Jan 2014 01:00 PM PST

La cuenta oficial de Twitter de la novela digital de Momo Kyun Sword anuncia la adaptación animada de la misma. Al mismo la página web oficial colgaba un tráiler promocional de minuto y medio de duración, en el que se anuncia la adaptación animada de este proyecto de Kibidango Project que se estrenará a lo largo de este año 2014. Por el momento se desconoce si se trata de una serie para televisión o una serie de OVAs.

Kibidango Project es el creador de esta novela fantástica online inspirada en el clásico cuento japonés de Momotaro. La obra comenzó a publicarse de forma gratuita en la web momokyun.com en el verano de 2012 y cuenta con un numero diferente de autores que se van turnando cada mes para ilustrar la novela. La segunda temporada de la novela comenzó a publicarse el pasado verano. Momo Kyun Sword cuenta además con una adaptación a yon-koma (tira de cuatro viñetas) que se publica semanalmente de forma online en la web del proyecto.


La novela también destaca por ser narrada de manera de audiguia, contando con las voces de Shiori Mikami (Akari en Yuruyuri), Asami Shimoda (Lingyin Huang en Infinite Stratos), Masumi Asano (Hakufu en Ikkitousen), Yuka Ōtsubo (Kyōko en Yuruyuri), Minami Tsuda (Yui en Yuruyuri), Suzuko Mimori (Himiko en Btooom!), Chiaki Takahashi (Azusa Miura en The Idolmaster) y Yuki Kaneko (Midori en Tamako Market). En el reparto de seiyûs también aparecen los nombres de Hisayoshi Suganuma, Megumi Nakajima, Yukiyo Fujii, Chihiro Ikki, Mikako Komatsu, Rumi Ookubo, Ayana Taketatsu, Satoshi Hino, Hisao Egawa, Asami Imai, Wataru Hatano y Banjou Ginga.

La historia comienza re-imaginando al personaje clásico japonés de Momotarō con cuerpo de mujer. Momoko es una joven hermosa espadachina que nació dentro de un melocotón (momo en japonés). Vive con sus fieles compañeros el perro dios Inugam , el dios mono Sarugami y el dios faisán Kijigami, en un pacífico paraíso. Sin embargo, un ejército de demonios liderados por el rey diablo invade el paraíso y roba el preciado tesoro que protege la tierra donde vive Momoko. Para recuperar el tesoro roobado y salvar a la de su mundo, Momoko se embarca en una gran aventura junto con sus tres compañeros.

Fuente: Adala-News

El manga de Kimi Iru no Machi finaliza en febrero

Posted: 18 Jan 2014 11:00 AM PST

El número 8 de este año de la revista Weekly Shōnen Magazine se desvela que Kouji Seo pondrá fin en breve al manga de Kimi no Iru Machi. Será en el número 11 de la revista semanal de Kodansha, a la venta en Japón el 12 de febrero.

En el mismo número 8 de la revista también detalla que el episodio original en DVD que saldrá a la venta junto a la edición limitada del tomo #27 del manga adaptará el final del manga. El tomo 27 se pondrá a la venta a partir del 17 de marzo.

Hace menos de una semana se desveló el lanzamiento en Japón de un tercer episodio original en DVD de Kimi no Iru Machi, el cual saldrá a la venta con la edición limitada del tomo #29 del manga de Kouji Seo.

El manga sobre el que se basa esta producción animada continúa publicándose desde el 28 de mayo de 2008 en la revista Weekly Shonen Magazine de la editorial Kodansha. La obra acumula hasta la fecha 26 tomos recopilatorios.

Kimi no Iru Machi (La ciudad donde tu vives) cuenta con dos episodios originales y una adaptación en forma de serie para televisión emitida este verano de 2013 en TV TokyoGonzo animo esta adaptación del manga de Kouji Seo y Shigeyasu Yamauchi (Crying FreemanKyō, Koi o HajimemasuXenosaga: The Animation) se encargo de su dirección. La guionista de animes como BakumanK-ON! o Tamako Market entre otros, Reiko Yoshida, se encargo de escribir el guión. Los diseños de personajes recayeron en Terumi Nishii (Mawaru Penguindrum).

Haruto Kirishima, un joven estudiante de secundaria y residente de una pequeña ciudad de provincias, ve interrumpida su placida vida con la llegada a su casa de Eba Yukuzi, hija de un amigo del padre de Haruto, típica chica de la gran ciudad, tendrá que aprender a convivir con Haruto y acostumbrarse a llevar una nueva vida más tranquila. A pesar de las objeciones de Haruto para que Yukuzi se instale en su casa, tendrá que aceptar la idea de tenerla en casa, además de que Nanami Kanzaki, compañera de Haruto y por la que está enamorado no se haga falsas ideas con la relación entre Haruto y Yukuzi.

Fuente: ANN

Nuevas imágenes de Dark Souls II

Posted: 18 Jan 2014 09:00 AM PST

Namco Bandai Games ha lanzado una nueva batería de imágenes de Dark Souls II, nueva entrega de la exitosa saga RPG de acción de From Software para las plataformas PlayStation 3 y Xbox 360. Este nuevo set de imágenes muestran numerosos personajes nuevos de Drangleic y un gran número de objetos, características y lugares nuevos.

Entre los nuevos personajes que incluirá esta nueva entrega de Dark Souls, destaca la presencia de 3 ancianas y el ama de llaves Milibeth, la dama misteriosa Heraldo de Esmeralda, la vieja mercader Melentia, el herrero Lenigrast, el mercader del oeste Maughlin Vendearmaduras, el caballero maldito Lucatiel de Mirrah y el apóstol llamado Centinela Azul Targray.

Dark Souls II saldrá a la venta el 14 de marzo de 2014 y contará en su lanzamiento con varias ediciones, dos de ellas limitadas. Se trata de la Edición de Coleccionista y de la Edición Black Armour. Ambas disponibles ya para su reserva e incluyen objetos especiales que harán las delicias de los aficionados. La Edición de Coleccionista de Dark Souls II contará con una figura del Caballero Guerrero de la más alta calidad, de unos 30 cm de altura y un peso cercano a los 450 gramos.

La saga Dark Souls es la continuación del exitoso juego de rol y acción Demon's Souls, y no una extensión de su predecesor como se rumoreaba. Este nuevo titulo se encontrará una historia y mundo completamente nuevos. Ambientado en un mundo fantástico con tintes medievales, animará al jugador a recorrer y explorar mazmorras, luchar contra grandes enemigos, realizar conjuros y poder evolucionar las armas, con las posibilidades que ofrece el online.


Fuente: Namco Bandai

No te escondas disponible en ebook

Posted: 18 Jan 2014 07:00 AM PST

La editorial Nowevolution ha anunciado que el manga de género yaoi No Te Escondas, de Laura B. ya se encuentra disponible en formato digital a través de Amazon, la Casa del Libro, iTunes y la propia tienda online de la editorial. La colección tiene un total de 6 volúmenes y finalizaba el año pasado, después de 4 años de publicación.


La colección se encuentra disponible de forma completa de manera física y digital. El precio en formato digital es de 2,99 euros, mientras que en físico cada volumen cuesta 6€. Esta colección pasa a formar parte así del salto digital que dió la editorial en 2009.

Ángel es el típico niño rico que tiene todo lo que quiere, aunque que se siente solo, su madre jamás le ha mostrado afecto, su padre es un exigente abogado y su hermana está enferma de cáncer. Sólo sabe esconder su dolor de una forma, siendo superficial. Zenón, un hombre solitario, tímido y que perdió la memoria de niño de forma misteriosa y violenta, es contratado para ser su guardaespaldas. Ambos se empeñarán en guardar sus sentimientos por miedo al rechazo ¿Podrán esconder el amor que sienten el uno por el otro por mucho más tiempo? No te escondas...

Fuente: Nowevolution

Primer teaser del anime de Ping Pong de Taiyo Matsumoto

Posted: 18 Jan 2014 03:00 AM PST

En el canal Fuji TV se ha comenzado a emitir el primer teaser del anime Ping Pong, adaptación del manga homónimo de Taiyo Matsumoto. El estudio Tatsunoko Productions es el encargado de animar el proyecto, contando con Masaaki Yuasa (Mind Game, The Tatami Galaxy, Kick-Heart) como director. La serie está prevista que se estrene en abril de este mismo año.



Ping Pong es una de las obras más populares de Taiyo Matsumoto. Este clásico spokkon se publicó en la revista Big Comic Spirits Special de Shogakukan entre 1996 y 1997, abarcando un total de 5 tomos. En 2002 fue adaptada a live-action por Fumihiko Sori, siendo aclamada por la crítica nipona. Incluso obtuvo 8 nominaciones en los Japanese Academic Awards de 2003.

Taiyo Matsumoto es un mangaka japonés nacido en Tokio en 1967. Entre sus obras más conocidas, a parte de Ping Pong, están Tekkon Kinkreet, Blue Spring, Number Five o Takemitsu Zamurai, entre otras. Sus obras siempre han gozado de buenas críticas debido a su particular estilo y sus historias que se salen de lo convencional.



A España han llegado 2 obras de Taiyo Matsumoto, ambas publicadas íntegramente por EDT: Takemitsu Zamurai y Tekkon Kinkreet, recientemente reeditada por la editorial catalana. También se ha publicado una obra conjunta del autor junto a otros artistas titulada Japón vista por 17 autores y publicada por Ponent Mon.

El manga está protagonizado por dos amigos, Smile y Peco, que pertenece a un club de ping pong del instituto. Ambos son muy bueno en el tenis de mesa. Sin embargo, el introvertido Smile persigue el objetivo de vencer a Peco. Un profesor se da cuenta del talento de smile y se propone entrenarlo para que cambie su actitud ante el deporte y pueda vencer a su amigo.

Fuente: ANN

El manga de terror de Tokyo Ghoul tendrá versión animada

Posted: 17 Jan 2014 11:00 PM PST

La historia de terror Tokyo Ghoul (東京喰種) dará el salto al anime próximamente, tal como anuncia el cinto promocional que cubre el décimo tomo del manga. En la cinta se emplaza a estar pendientes a los siguientes números de la revista Weekly Young Jump para conocer más detalles de este proyecto animado.

Sui Ishida escribe e ilustra este manga seinen de terror psicológico aderezado con elementos sobrenaturales y dosis de acción que comenzó a publicarse en la revista Weekly Young Jump de Shueisha en 2011. Hasta el momento la obra cuenta con 10 tomos recopilatorios, consiguiendo vender 2,6 millones de copias impresas.

Tokyo Ghoul cuenta además con una versión en novela ligera, editada por Shueisa el pasado mes de julio de 2013.

Esta historia oscura de horror, fantasía y de suspense se sitúa en Tokio, ciudad que es atacada por unos misteriosos vampiros que devoran seres humanos. Los habitantes son paralizados por el miedo a estos demonios cuyas identidades están enmascaradas en el misterio. Un estudiante universitario ordinario llamado Kaneki se encuentra con Rize, una chica ávida lectora como él, en el café que suele frecuentar diariamente. Pronto se da cuenta de que su destino cambiará a partir de esa misma noche.


Fuente: Adala-News