Ramen Para Dos

Ramen Para Dos

Link to Ramen Para Dos

Resumen semanal Figuradictos (26 de octubre – 1 de noviembre 2015)

Posted: 02 Nov 2015 03:00 PM PST

Aizu Wakamatsu

¡Hola a todos! Volvemos una semana más, aunque con un poco de retraso debido al XXI Salón del Manga de Barcelona, con el resumen semanal que hacemos en colaboración con Ramen Para Dos desde Figuradictos, correspondiente a la semana del lunes 26 de octubre al 1 de noviembre de 2015. A continuación os iremos mostrado las figuras que han ido abriendo reservas a lo largo de la semana y que a mi parecer merece la pena destacar. Are you ready?!

Martes:

Comenzamos la semana con Good Smile Company con la apertura de reservas para su nueva figura de Saber Bride, versión de Saber de Fate/Extra CCC.

Saber Bride

Categoría: Prepainted
Personaje/s: Saber Bride
Origen: Fate/Extra CCC
Fabricante/s: Good Smile Company (Manufacturer)
Artista/s: Yuma (Sculptor)
Material/es: ABS, PVC
Dimensiones: 22 cm aprox.
Escala: 1/7
Precio: ¥14630
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Junio 2016

Pasamos a Gift, que ha abierto reservas para su nueva figura de Signum, en una versión sacada de la película de Magical Girl Lyrical Nanoha.

Signum

Categoría: Prepainted
Personaje/s: Signum
Versión: Swimsuit Ver.
Origen: Mahou Shoujo Lyrical Nanoha The Movie 2nd A’s
Fabricante/s: Gift (Manufacturer)
Artista/s: Kondou Takayuki (Sculptor), Sara (Color producer)
Material/es: PVC
Dimensiones: 38 cm aprox.
Escala: 1/4
Precio: ¥18333
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Mayo 2016

Finalizamos este segundo día de la semana con Vertex y la reserva de su nueva figura de Tearju Lunatique, personaje perteneciente al manga, anime y videojuego de To Love Ru Darkness.

Tearju Lunatique

Categoría: Prepainted
Personaje/s: Tearju Lunatique
Origen: To LOVEru Darkness
Fabricante/s: Vertex (Manufacturer)
Artista/s: Melting Neuron (Sculptor)
Material/es: ABS, PVC
Dimensiones: 23 cm aprox.
Escala: 1/7
Precio: ¥12000
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Febrero 2016

Miércoles:

Comenzamos este día con Alter y la apertura de reservas de su nueva figura de Yazawa Niko, una de las chicas de Love Live!.

Yazawa Niko

Categoría: Prepainted
Personaje/s: Yazawa Niko
Origen: Love Live! School Idol Festival
Fabricante/s: Alter (Manufacturer)
Artista/s: Ayabe Ichiro (Color producer), Takaku & Takeshi (Sculptor)
Material/es: ABS, PVC
Dimensiones: 24 cm aprox.
Escala: 1/7
Precio: ¥15800
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Abril 2016

Jueves:

FREEing abre reservas de la nueva figma de Davide di Michelangelo, dentro de su línea “The Table Museum”

Davide di Michelangelo

Categoría: Action/Dolls
Clasificación/es: Figma (#SP-066), The Table Museum
Título: Davide di Michelangelo
Fabricante/s: FREEing (Manufacturer)
Artista/s: M.I.C. (Sculptor), Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Ori. creator)
Material/es: ABS, PVC
Dimensiones: 15 cm aprox.
Precio: ¥4444
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Mayo 2016

Seguimos con Souyokusha y Good Smile Company que han abierto reservas de esta preciosa figura de Aizu Wakamatsu de Shirohime Quest.

Shirohime Quest

Categoría: Prepainted
Personaje/s: Aizu Wakamatsu
Origen: Shirohime Quest
Fabricante/s: Good Smile Company (Distributor), Souyokusha (Manufacturer)
Material/es: ABS, PVC
Dimensiones: 24 cm aprox.
Escala: 1/7
Precio: ¥11852
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Marzo 2016

Y finalizamos el día con Orange Rouge que ha abierto reservas para su nueva figura de Tsurumaru Kuninaga, personaje perteneciente al juego Touken Ranbu – Online.

Tsurumaru Kuninaga

Categoría: Prepainted
Personaje/s: Tsurumaru Kuninaga
Origen: Touken Ranbu – Online
Fabricante/s: Orange Rouge (Manufacturer)
Artista/s: Nanako (Sculptor)
Material/es: ABS, PVC
Dimensiones: 22'5 cm aprox.
Escala: 1/8
Precio: ¥12778
Tirada: Standard
Fecha de lanzamiento: Junio 2016

Y aquí terminamos el resumen semanal de Figuradictos, espero que os haya gustado y os haya interesado alguna figura, si es así espero leer cual es en los comentarios, la semana que viene volveremos con más pre-orders y noticias, y recordad que esta sección no pretende ser un TOP de las mejores figuras, sino un simple resumen de lo que a nuestro criterio puede ser lo más interesante de la semana en cuanto a salidas, fechas confirmadas y retrasos. Nos vemos la semana que viene, pero hasta entonces si queréis más información acerca de la actualidad de las figuras y el coleccionismo, no dudéis en visitar Figuradictos. También podéis seguirnos desde nuestra página de Facebook.

Enlaces:

Otras entregas de Resumen semanal de Figuradictos

La entrada Resumen semanal Figuradictos (26 de octubre – 1 de noviembre 2015) aparece primero en Ramen Para Dos.

Alabaster

Posted: 02 Nov 2015 03:00 PM PST

PORTADA ALABASTER

Los lectores españoles están de enhorabuena porque Astiberri recupera otra de las obras de Osamu Tezuka. Ya lo hizo con El libro de los insectos humanos, que coincide con este Alabaster, una obra destinada a los fans más adultos, aquellos que habían crecido leyendo sus manga más infantiles y que ahora demandaban otro tipo de historias más acordes a su edad. Una obra que nos muestra la variedad de recursos que podía ofrecer el denominado Dios del Manga, quizás poco conocida por los aficionados, pero de gran valor. Ahora podemos disfrutar de un autor, que aún cayendo en algunos tópicos, resuelve con maestría una obra única. En su época, causó cierto revuelo entre los aficionados al autor y se debía a la ausencia de héroes en la historia.

alabaster alabaster

El retrato de una época

James Block es un atleta negro de reconocido prestigio en el mundo del deporte, aunque es rechazado por una joven debido a su color de piel. Este acaba perdiendo la razón y matando a un hombre accidentalmente. A pesar de todo, es condenado de manera injusta. Ya en la cárcel conocerá a un científico chiflado, que le hace entrega de un descubrimiento científico que le cambiará la vida. A partir de aquí, el protagonista se escabulle de prisión, para convertirse a partir de ese momento en Alabaster. Querrá cobrarse venganza, dado el odio irracional que ha ido acumulando, gracias a la injusticia y desesperación de su situación.

Por el camino veremos cómo resulta su venganza, junto a numerosos personajes secundarios que revelan una obra profunda en la que se pone de manifiesto la miseria humana en múltiples ejemplos. No obstante, Tezuka nos presenta un mundo decadente sin duda, producto del hastío que le produce la política de la época y la sociedad nipona en la que vive. Una sociedad nipona, que varios años después de la Segunda Guerra Mundial, sucumbe al capitalismo más perverso. A través de sus viñetas y a través de la figura del 'villano' con poderes, nos mostrará un retrato desgarrador pero en el que se puede atisbar un rayo de luz y esperanza.

alabaster

Muchos de los lectores se habrán dado cuenta de lo evidente que resulta la premisa de la obra de Tezuka. La venganza del protagonista y su fuga de la cárcel recuerdan a una obra tan europea y universal, a la vez, como es El conde de Montecristo. Sin salirse del relato, las reminiscencias a la novela negra y las revistas pulp de ciencia ficción tan presentes en la américa de los años 20 y 30, también son evidentes. La propia editorial ya nos indica que el personaje está a caballo entre Fantomas y El hombre invisible (por supuesto…). Los elementos aparecidos en la obra son los tópicos y típicos de estas historias, donde un malvado villano intenta dominar el mundo o hacerle pagar lo mal que lo ha pasado en la vida. La culpa es del mundo entero y éste tendrá que pagarlo de una manera u otra.

Tezuka utiliza la figura del villano para sonrojar a la sociedad nipona a través de sus viñetas, con todo ese nihilismo y negativismo que muestra la obra a través de sus personajes. En los que aparentemente no encontraremos ningún héroe, más bien todo lo contrario. A través del villano y de los personajes secundarios, veremos esos antihéroes que representan a los japoneses.

La etapa oscura de Tezuka

Como ya se ha indicado, esta obra pertenece a esa etapa más "oscura" del autor, ese Tezuka de los años 70 principalmente hasta los años 80. Una época donde los lectores que habían crecido con sus historias en la infancia, se habían convertido ya en adultos y demandaban otro tipo de historias. El gekiga estaba dándose a conocer y Tezuka tuvo que adaptarse a las necesidades de sus lectores, así que tuvo que cambiar sus planteamientos.

Este título coincide con otra obra del autor y también publicada por Astiberri, El libro de los insectos humanos, en esa variedad de personajes casi estereotipados pero que, conforman una obra seria, pero en no se nota esa composición de viñetas tan interesante y atrevida que tenía ésta. Quizás esta no sea la obra más representativa del autor, pero sí que ofrece esa querencia en ganarse al público con nuevas historias transgresoras y profundas en sus planteamientos.

alabaster

La edición de Astiberri

Astiberri sigue apostando a ritmo lento pero sin pausa por el autor. Una apuesta por una obras menores de un autor y no exenta de riesgo, pero que encaja entre el público por el que apuesta la editorial. Estamos ante una edición más que correcta, con detalles cuidados, papel blanco y buenos materiales que ofrecen un acabado muy aparente. La tapa blanda con solapas mantienen la línea que ofrecieron con El libro de los insectos humanos.

En cuanto al precio, este es acorde al tamaño y calidades que nos ofrece la editorial. A pesar del elevado precio que puede atragantarse a algún que otro lector, está dentro de lo habitual en esta línea de obras manga más cercanas a la novela gráfica que al shônen más de moda. Tanto la impresión como la maquetación son sobresalientes y no desmerecen el resultado final, que a pesar de sus 26 euros de su precio, este no se antoja caro estando acorde a las 488 páginas que conforman el tomo único.

Quizás si se hubieran editado en una edición con los tres tomos originales, podría suponer un mayor atractivo para el lector otaku. La mayoría de los aficionados al manga españoles están acostumbrados a precios más económicos, ediciones más sencillas y de menor tamaño. Quizás esta edición no sea muy atractiva para ellos, pero también se puede entender que la obra en sí, tampoco está enfocada para este tipo de lectores y sí a los lectores de novelas gráficas más generalistas.

Conclusiones

Tezuka nos trae una historia muy entretenida y bien diferente a lo que los lectores españoles hemos podido disfrutar hasta ahora. Resulta muy recomendable para los fans del autor y para aquellos lectores ávidos de novelas gráficas de un solo tomo y que no se alargan en exceso.

Como obra representativa del Dios del Manga no pasará a la historia, pero sí como una de esas obras en las que Tezuka, cae en algunos tópicos esperables pero que, también, es difícil que pase desapercibida.

Lo mejor

Con esta obra podemos degustar al Tezuka más adulto y oscuro, más cercano a la novela gráfica.

La crítica social casi es universal y que sigue siendo válida actualmente.

Lo peor

El autor cae en los tópicos de los villanos con superpoderes.

No es una obra enfocada para el público otaku

Alabaster

Aceptable
Autores: Osamu Tezuka
Editorial: Astiberri
Formato: Tomo B5 (170x240) rústica (tapa blanda) con solapas
Tomos: 1 (Finalizada)

La entrada Alabaster aparece primero en Ramen Para Dos.

The seven deadly sins y No game no life se estrenan en Netflix

Posted: 02 Nov 2015 01:20 PM PST

Nanatsu no Taizai the seven deadly sins

Desde ayer, 1 de noviembre, están disponibles para España en Netflix las primeras temporadas de The seven deadly sins y No game no life. La primera ya se había anunciado, de hecho hace unos días se había mostrado el doblaje en castellano, pero la segunda, No Game no life, ha sido una sorpresa.

The seven deadly sins es la adaptación al anime del manga shônen del mismo nombre que edita en España Norma Editorial. Está disponible la primera temporada completa, 24 episodios de 24 minutos cada uno. La curiosidad de esta serie es que es una producción de Netflix, es decir, una serie en la que ha participado Netflix en la producción, en los denominados “comités”, seguramente para poder tener los derechos de distribución de la serie fuera de Japón, como así ha sido de momento. The seven deadly sins es un shonen con tintes de aventura, donde un grupo de luchadores legendarios, los siete pecados capitales son reunidos por la princesa del reino para salvarlo de la traición de los caballeros sagrados.

En el caso de No game, no life, es una serie de 12 episodios de 24 minutos licenciada en España por Selecta Visión y lanzada en homevideo este mismo fin de semana en el XXI Salón del Manga de Barcelona. Esta serie que tiene toques de aventura y comedia cuenta la historia de dos hermanos muy duchos en los juegos online. Un día, estos hermanos son invitados por un chico llamado como "Dios" para jugar en un mundo alternativo. Allí, Dios ha prohibido la guerra y declara que se trata de un mundo donde "todo se decide por los juegos" – incluso las fronteras nacionales.

Fuente: Netflix

La entrada The seven deadly sins y No game no life se estrenan en Netflix aparece primero en Ramen Para Dos.

Bandai Namco anuncia 3 DLCs para Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4

Posted: 02 Nov 2015 08:43 AM PST

Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4 key

Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4 saldrá a la venta en Europa el 5 de febrero y para calentar dicho lanzamiento Bandai Namco Entertainment anuncia tres paquetes de contenidos así como el pase de temporada que ampliarán aún más su cabe la experiencia de los jugadores con esta nueva entrega de la saga Ultimate Ninja Storm para PlayStation 4, Xbox One y PC.

Estos tres paquetes de DLC podrán ser adquiridos individualmente o a través del pase de temporada tras el lanzamiento del juego. Pero si no fuera suficiente con este material adicional, aquellos que adquieran el pase de temporada o los 3 paquetes de contenido descargable recibirán de regalo una exclusiva técnica secreta de combinación.

A continuación se detalla el contenido que incluirán cada uno de estos 3 DLCs de Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4:

Paquete descargable 1

  • 1 x escenario (3 horas)
  • 1 x traje
  • 4 x técnicas secretas de combinación
  • 1 x conjunto de objetos
  • 10 x cartas de información ninja
  • 10 x voces
  • 10 x trajes de juegos anteriores

Paquete descargable 2

  • 1 x escenario (3 horas)
  • 1 x traje
  • 3 x técnicas secretas de combinación
  • 1 x conjunto de objetos
  • 10 x cartas de información ninja
  • 10 x voces
  • 10 x trajes de juegos anteriores

Paquete descargable 3

  • 4 x personajes jugables
  • 3 x técnicas secretas de combinación
  • 1 x conjunto de objetos
  • 10 x cartas de información ninja
  • 10 x voces
  • 10 x trajes de juegos anteriores

El juego contará en su lanzamiento con una edición coleccionista a la altura de esta nueva entrega. Tanto la versión de PS4 como la de Xbox One contarán con una edición coleccionista, la cual ya se puede reservar, y que incluirá además del juego una figura de 17 cm de Naruto Uzumaki en su versión The Last. Tras el salto se detalla tanto la edición coleccionista como los incentivos de la campaña de reservas.

Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 4

Esta nueva entrega contará con el mayor plantel de luchadores que se ha visto hasta ahora en la historia de la serie. Entre ellos contaremos con varios luchadores que intervienen en la pelea entre Hashirama y Madara, además de otros personajes que aparecen en la última película de la serie, The Last: Naruto the Movie. La película fue estrenada el 6 de diciembre en salas de cine japonesas, convirtiéndose en todo un éxito superando en recaudación a su predecesora.

Con este videojuego Bandai Namco dará por terminada la saga Ultimate Ninja Storm. Saga que comenzó con una primera entrega para PS3 en 2008. Dos años más tarde, en 2010, una secuela sería lanzada para PS3 y Xbox 360. No sería la única secuela con la que contaría la saga, ya que más tarde le sucederían Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm Generations en 2012 y Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 3 en 2013. En septiembre de 2014 llegaría a España la última entrega hasta la fecha: Naruto Shippūden: Ultimate Ninja Storm Revolution para PS3, Xbox 360 y PC.

Fuente: Bandai Namco Entertainment

La entrada Bandai Namco anuncia 3 DLCs para Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 4 aparece primero en Ramen Para Dos.

Desvelado el staff y casting del anime de Phantom World

Posted: 02 Nov 2015 08:16 AM PST

Phantom World

La página web oficial de la adaptación animada de la novela original de Musaigen no Phantom World se ha actualizado este lunes 2 de noviembre con nuevos detalles. Se trata del staff y casting que participan en este proyecto animado de Kyoto Animation que se estrenará en enero de 2016 en la televisión japonesa.

Phantom World

Tatsuya Ishihara (La melancolía de Haruhi Suzumiya, Chunibyo Demo, Hibike! Euphonium) dirige este proyecto para KyoAni, el cual contará con diseños de personajes y dirección de animación a cargo de Kazumi Ikeda (Clannad, segunda temporada de Kanon, Chunibyo Demo). Ikeda adapta los diseños originales de Shirabi. Fumihiko Shimo (Kokoro Connect, Infinite Stratos, Clannad) está al cargo del guión y EFFY de componer la música. Mientras, SCREEN mode (Gingitsune, Gundam Build Fighters Try, Kuroko’s Basketball) proporcionará el tema de apertura y Azusa Tadokoro hará lo propio con el de cierre.

El staff principal del anime de Musaigen no Phantom World se completa con los siguientes nombres:

  • Director de arte: Mikiko Watanabe
  • Técnico de color: Kana Miyata
  • Diseños: Shinpei Sawa
  • Director de fotografía: Ryuuta Nakagami
  • Director de sonido: Yota Tsuruoka

Con respecto al reparto de voces, este contará con la presencia de los seiyûs:

Hiro Shimono como Haruhiko Ichijo, un estudiante de 15 años de edad de primer año de la Academia Hoseda High School Division.

Phantom World

Sumire Uesaka como Mai Kawakami, estudiante de 16 años de edad de segundo año de la clase A de la Academia Hoseda High School Division.

Phantom World

Saori Hayami como Reina Izumi, estudiante de 15 años de edad estudiante de la clase B de la Academia Hoseda High School Division.

Phantom World

Maaya Uchida como Koito Minase, estudiante de 16 años de edad de primer año de la clase C de la Academia Hoseda High School Division.

Phantom World

Azusa Tadokoro como Ruru, un hada que puede caer en la palma de una mano.

Phantom World

Misaki Kuno como Kurumi Kumamakura, estudiante de 10 años de edad de cuarto año de la clase 2 en la escuela elemental de la Academia Hoseda Elementary.

Phantom World

Kikuko Inoue como Arisu Himeno, un profesor de lengua de 26 años de edad en la Academia Hoseda.

Phantom World

El pasado 31 de octubre se celebró un evento especial en el que estuvieron presentes Ishihara, Ikeda y la actriz de voz Sumire Uesaka, quienes estarán acompañados por la seiyû Minoru Shiraishi que hará de maestro de ceremonias. En dicho evento, que forma parte del "Watashi-tachi wa, Ima!!" y organizado por Kyoto Animation y Animation DO, se ofrecieron nuevos detalles así como la proyección de un tráiler promocional de este proyecto animado.

El sello editorial de Kyoto Animation publicó esta novela de Hatano en diciembre de 2013 con ilustraciones a cargo de Shirabi. La obra obtuvo una mención de honor en la cuarta edición de los Kyoto Animation Awards.

La historia de la novela original se lleva a cabo en un futuro próximo, en un mundo nacido de la imaginación humana. Lo que los humanos llamarían fantasmas o monstruos, vienen a ser llamados "fantasmas". El protagonista, Haruhiko Ichijō, es un estudiante de primer año en la Academia Oseas junto con el estudiante de clase superior Mai Kawakami, que lucha contra los fantasmas con el "Espíritu de los Cinco Elementos," la habilidosa Izumi Reina, que tiene la capacidad del "Phantom Eater" y Koito Minase, que lucha contra los fantasmas en solitario. Ellos experimentan los altibajos de la vida del estudiante antes de que un accidente les lleva a la verdad de este mundo.

Fuente: Kyoto Animation

La entrada Desvelado el staff y casting del anime de Phantom World aparece primero en Ramen Para Dos.

Anunciada película y segunda temporada para Hibike! Euphonium

Posted: 02 Nov 2015 07:36 AM PST

Hibike Euphonium

Este lunes la cuenta oficial del anime de Hibike! Euphonium así como su pagina web oficial anuncian la producción animada de una segunda temporada para televisión. Esta secuela de la adaptación animada de la novela de Ayano Takeda se estrenará en la próxima primavera de 2016. Para celebrar dicho anuncio Kyoto Animation ha colgado un vídeo promocional de un minuto de duración.

hibike euphonium 2

El tráiler, además de anunciar dicha segunda temporada, también guarda otra sorpresa. En él también se anuncia la producción de una película animada titulada Gekijō-ban Hibike! Euphonium ~ Kitauji Kōkō Suisōraku-Bu e Yōkoso~. Se trata de un compilado del primer anime y en el que la banda de música viajará para participar en un concurso de bandas de la prefectura. La película está prevista que se estrene para abril de 2016.

Tatsuya Ishihara (Chūnibyō demo Koi ga Shitai!, Haruhi Suzumiya, Nichijou) es el responsable de dirigir este anime con guión a cargo de Jukki Hanada. En cuanto a los diseños de personajes, estos corren a cargo de Shoko Ikeda mientras que la dirección técnica es trabajo de Naoko Yamada. Kyoto Animation está detrás de la animación.

El anime de Hibike! Euphonium comienza cuando Kumiko Ōmae, una chica que estaba en el club de la banda de música en la escuela secundaria, visita el club de la banda de música de su nuevo instituto como alumna de primer año. Hazuki y Sapphire, compañeras de clase de Kumiko, deciden también unirse al club, pero Kumiko se encuentra allí a su antigua compañera Reina y entonces vacila si unirse al club. Ella recuerda un incidente que tuvo con Reina en un concurso de su antiguo club durante la secundaria …

Sounf-Euphorium-Illustration-Roman

Ayano Takeda (Kyou, Kimi a Iki o Suru) escribe este slice of life protagonizado por los jóvenes miembros de la banda de música de su escuela. La editorial Takarajimasha publicó en diciembre de 2013 como una parte de la serie Japan Love Story Prize.

Fuente: Kyoto Animation

La entrada Anunciada película y segunda temporada para Hibike! Euphonium aparece primero en Ramen Para Dos.

Record de visitantes en el XXI Salón del Manga de Barcelona

Posted: 02 Nov 2015 01:04 AM PST

SALON MANGA

El XXI Salón del Manga de Barcelona, organizado por Ficomic, ha cerrado sus puertas habiendo recibido 137.000 visitantes, cifra que marca un nuevo hito en su historia. Un año más, el certamen contaba con un espacio ampliado: de los 50.000 metros cuadrados de superficie ocupada en la edición del 2014, ha pasado a los 60.000 en esta edición.

SALON MANGA PREMIADOS

La cifra final supone un incremento de un 5.4 % respecto al año pasado, cuando asistieron 130.000 personas al Salón (115.000, en 2013). En palabras de Pilar Gutiérrez, directora del Salón del Manga de Barcelona, El Salón del Manga ha supuesto un año más el reencuentro de miles de seguidores de la cultura japonesa. La ampliación del espacio ferial ha permitido aumentar el número de asistentes al certamen. Con todo, la expectativa levantada ha sido enorme. Después de 21 años el público sigue siendo fiel al Salón del Manga de Barcelona y no hace más que aumentar, año tras año, la ilusión en él depositada.

Como cada edición, los miles de otakus que se han acercado al Salón durante las cuatro jornadas del certamen han podido descubrir los últimos títulos manga y todo lo relacionado con ellos y sus protagonistas. Los dibujantes invitados como Inio Asano, autor de Buenas Noches, Punpun, Tetsuya Tashiro (Akame ga kill!), e Io Sakisaka, autora de Aoha Ride, han sido unas de las principales atracciones del certamen, protagonizando encuentros con los seguidores y ofreciendo Clases Magistrales de manga que centrado la atención decenas de asistentes. Otros de los grandes nombres de esta edición han sido la pareja formada por Aurora García Tejado y Diana Fernández Dévora, conocidas como Studio Kôsen; Florent Maudoux y Sourya que han presentado el álbum Rojo; el del productor de Caballeros del Zodíaco: La leyenda del santuario, Yôsuke Asama; así como los del director Tadayoshi Yamamura y del productor Norihiro Hayashida de la última película de Dragon Ball Z: La batalla de los Dioses; y el del propio Tsuneo Sanda, ilustrador japonés de Star Wars.

SALON MANGA INIO ASANO

Otro acierto del certamen que ahora finaliza es el regreso de la zona de proyecciones al recinto ferial. En esta sala acondicionada en el Palacio 4 se ha podido ver en primicia algunas de las series y películas más esperadas por los seguidores del manga y del anime. Un Palacio que se complementaba con una zona de cosplay en la que los aficionados han podido participar en talleres y demostraciones en vivo. Gracias al interés que han mostrado los aficionados podemos anunciar que para la edición del próximo año está previsto un aumento de sus actividades para llegar aún a más público.

Por su parte, los cosplayers y el J-Pop han vuelto a contar con una presencia notable en la programación con los concursos (con un especial Cosplay de Mario Bros. incluido), exhibiciones y conciertos realizados sobre el Gran Escenario de la Plaza Univers. Loverin Tamburin, Wa League, Tancobuchin o Yami Tabby han sido algunos de los pesos pesados musicales de esta edición.SALON MANGA

Tras más de dos décadas, el Salón del Manga de Barcelona continúa siendo una ventana a la cultura japonesa. Muestra de ello es el éxito conseguido por segundo año por el espacio llamado El Espíritu del Japón, que ha reflejado la verdadera esencia nipona con una amplia oferta de actividades y exposiciones como talleres de macrobiótica –con la presencia de la experta Mayumi Nishimura-, sesiones de shiatsu, reiki, kobido y meditación o la muestra de la relación de la arquitectura japonesa con Barcelona.

Otro pilar cultural de Japón incluido en el Salón del Manga es el gastronómico, de nuevo sinónimo de éxito. El sushi, uno de los platos del Japón más conocidos en nuestro país, ha tenido protagonismo de la mano del Ministerio de Agricultura, Bosque y Pesca de Japón (MAFF) y de la presidenta de la Tokyo Sushi Academy, Sachiko Goto, quien ha acercado el arte del sushi decorado a los asistentes a su taller. Y como este plato, igual de típico es el sake, promocionado a través de una exposición y de distintas catas que han contado con la presencia de la mismísima Miss Sake, Sachie Ogawa.

SALON MANGA

Todo esto es parte de lo que han podido vivir las 137.000 personas que han pasado por el XXI Salón del Manga de Barcelona de un año con destacadas efemérides: la del 30º cumpleaños de Super Mario Bros., el icono de Nintendo y el 70º aniversario de los bombardeos atómicos, recordados a través de la exposición Mangas Atómicos y del testimonio personal de la superviviente de Hiroshima, Sadae Kasaoka.

En estos momentos, FICOMIC trabaja en el 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2016 en Fira Barcelona Montjuïc. Por su parte, el XXII Salón del Manga de Barcelona se llevará a cabo del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembres de 2016.

Fuente: Ficomic

La entrada Record de visitantes en el XXI Salón del Manga de Barcelona aparece primero en Ramen Para Dos.